Al configurar la página el texto debe ser de Color azul, el hipervínculo igual. Imagen de fondo para todas las páginas.
2. En la tabla que lleva el encabezado deben poner la imagen siguiente al lado del texto dentro de la tabla con color de fondo amarillo oscuro, borde=2.
![]() |
3. Luego hace un salto de párrafo centrado, crea otra tabla con borde en 0, ancho 950 pixeles y color de fondo=celeste; debe colocar el contenido a continuación:
Información General
| |
Categoría de Juegos
|
Tipos de Juegos
|
4. Deben ponerle hipervínculo a Categoría de juegos con el archivo Categoría y Tipos de Juegos con TJuegos
5.Debe insertar otro salto de párrafo centrado y en otra tabla de 2 filas y 1 columna, con ancho 950, color de fondo=celeste, y debe escribir la definición de Juegos Educativos que viene después de este párrafo en color azul, y en otra celda debajo de la definición inserta la imagen que se observa debajo del mismo texto.
El juego educativo es el juego que tiene un objetivo educativo implícito o explícito para que los niños aprendan algo específico. Un objetivo que explícitamente programa el maestro con un fin educativo, o la persona que lo diseña, ya sea el educador, el maestro, el profesor de apoyo, los padres, los hermanos mayores, los abuelos, los amigos, etc., y está pensado para que un niño o unos niños aprendan algo concreto de forma lúdica.
En la enseñanza formal, en la escuela, es un método de enseñanza, una forma estructurada para instruir o enseñar los contenidos escolares. El juego simbólico, es un juego que espontáneamente realizan los niños sin un objetivo educativo, pero podemos transforma en educativo en el momento que lo diseñamos para que ejerciten o aprendan contenidos educativos y académicos. Los microjuegos que presentamos en esta página, son actividades lúdicas con el objetivo de estimular el desarrollo evolutivo del niño preescolar, en ese sentido son juegos didácticos, pensados para enseñar o estimular aspectos del desarrollo evolutivo.
El juego educativo está pensado y diseñado para que los niños aprendan algo concreto, por lo tanto con un objetivo externo, con un objetivo de aprendizaje.
6. Guardar la primera página como Juego
7. Crear tres páginas web que tengan el mismo fondo, color de texto y de link igual que la página de Juego.
8. Deben cambiar el encabezado en tamaño 2 para una debe decir Categoría de Juegos y la otra página Tipos de Juegos.
9. Las otras 2 páginas deben tener el mismo cuadro del paso 2 y el 3 para menú de todas las páginas. Del cual tienen que ponerle hipervínculos una vez halla terminado todas las páginas.
10. Para la página de Categoría de Juegos, debe crear otra tabla de 4 filas y 2 columnas centrada de ancho 950, color de fondo=#FE9A2E. El contenido que lleva es el siguiente:
Juegos
| |
Números
| |
Letras
|
Varios
|
Huesos
|
Agilidad Mental
|
11. Guardar esta página con el nombre de Categoría.
12. Crear otra Pagina de Tipos de Juegos. Colocar el contenido en una tabla 6 filas y 2 columnas
JUEGOS TRADICIONALES: son aquellos que se transmiten de generación en generación. Provienen de un país o región específicos, sin embargo las reglas son parecidas independientemente del territorio en que se lleven a cabo. Los juegos tradicionales tienen la particularidad de que sus inicios están vinculados con la historia y la cultura del pueblo de origen, por lo que el material que se utilice para desarrollarlos es específico de la región donde se practica. Por ejemplo la lucha canaria, deporte típico de las Islas homónimas.
JUEGOS POPULARES: suelen desconocerse los orígenes de esta clase de juego, ya que tienden a pasar de generación en generación de forma oral. Las reglas varían según los países o regiones donde se practique y muchas veces distintos nombres hacen referencia al mismo juego. Los juegos populares no están institucionalizados, sino que su práctica se limita al esparcimiento y la diversión. Un ejemplo es la escondida.
JUEGOS DE MESA: esta clase de juegos requiere la utilización de un tablero donde se establece la acción, y la mayoría de las veces implica la participación de dos o más jugadores. Aunque muchos de estos juegos involucran al azar en el desarrollo, existen otros que implican estrategia y lógica para alcanzar el éxito. Ejemplo de éstos son el ajedrez, el ludo, el Monopoly, etc.
JUEGOS DE NAIPES: son aquellos en los que sólo se requiere de una baraja (puede ser española o francesa) para el desarrollo del juego. En la mayoría de éstos es necesaria la participación de dos jugadores o más, sin embargo hay algunos que pueden ser practicados por un solo participante, por ejemplo el solitario. Otros juegos de naipes son: siete y medio, truco, blackjack, canasta, etc.
VIDEOJUEGOS: Este término engloba a aquel juego que se visualiza y se juega a través de un dispositivo con pantalla gráfica. Para poder jugar a un videojuego es necesaria la utilización de un joystick, mouse, teclado, o cualquier elemento que controle la acción que se desea realizar.
Los videojuegos incluyen distintos géneros como aventura, estrategia, lucha, educacionales, entre otros. Ejemplos de videojuegos son Heavy Rain, Age of Empires, Street Fighter, etc.
JUEGOS DE ROL: se refiere a aquellos juegos en donde los participantes interpretan un determinado papel, de acuerdo a los personajes del juego. Durante el transcurso de la acción los jugadores deberán representar los diálogos o acciones llevadas a cabo por su personaje, sin la necesidad de un guión específico, por lo que se dará lugar a la improvisación en reiteradas ocasiones. Algunos ejemplos son: Stranger, Gothic, Neverwinter Nigths, etc.
15. Guardar el archivo con el nombre Tjuegos.
16. Verificar que todas las páginas se puedan visitar la momento de ejecutar cualquiera de ellas.